INFORME ECONOMICO-FINANCIERO Y DE INTERVENCION
PRESUPUESTO 2016
El art. 168.1.e) del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por R.D. legislativo 2/2004 de 5 de marzo, señala, que al presupuesto de la entidad, firmado por su presidente, habrá de unirse, entre otra documentación, un informe económico-financiero en el que se expongan:
- Las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de créditos previstos.
- La suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios.
- La efectiva nivelación del presupuesto.
Asimismo el nº 4 de dicho artículo dispone la necesidad de acompañar a la tramitación del presupuesto de un informe de la Intervención Municipal.
Atendiendo a lo señalado en la Disposición Final 3ª de la Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las Entidades Locales, modificada por la Orden HAP/419/2014 de 14 de marzo, que entra en vigor el 1 de enero de 2015, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha elaborado el Presupuesto General para el año 2016 de conformidad con dicha normativa.
I.-EVALUACION DE LOS INGRESOS
Las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos consignados en el Presupuesto derivan de la liquidación del Presupuesto de 2014, del estado de ejecución a 30 de septiembre del presupuesto de 2015, así como de los compromisos adquiridos por otras Administraciones, de la aplicación de las ordenanzas fiscales que entrarán en vigor en dicho ejercicio, así como de la Ley 48/2015 de 29 de octubre de Presupuestos Generales del Estado para 2016. (BOE de 30 de octubre de 2015)
- OPERACIONES NO FINANCIERAS.-
1.- OPERACIONES CORRIENTES
Las operaciones corrientes de la clasificación económica de ingresos comprende los capítulos I al V (ambos inclusive) del Presupuesto de Ingresos.
La diferencia entre estos ingresos y los capítulos I, II y IV del Estado de Gastos permiten conocer el ahorro bruto del Ayuntamiento.
Las operaciones corrientes del Presupuesto de Ingresos alcanza la cifra de 652.940,09 € y representa el 98,864 % del total de ingresos, siendo su distribución la siguiente:
Capítulos |
Descripción |
Presupuesto inicial
2016 |
% |
I | Impuestos directos | 153.640,98 | 23,263 |
II | Impuestos indirectos | 7.350,00 | 1,113 |
III | Tasas y otros ingresos | 134.557,35 | 20,374 |
IV | Transferencias corrientes | 183.917,52 | 27,848 |
V | Ingresos patrimoniales | 173.474,24 | 26,266 |
Total operaciones corrientes | 652.940,09 | 98,864 |
CAPITULO I. Impuestos Directos.
% | |||
11 | Sobre el capital | 151.540,98 | 22,945 |
13 | Sobre actividades económicas | 2.100,00 | 0,318 |
Total…………… | 153.640,98 | 23,263 |
Se prevén los ingresos derivados de la aplicación de las Ordenanzas Fiscales correspondientes, la liquidación del presupuesto de 2014, y estado de ejecución del presupuesto de 2015.
Dentro del artículo 11 tenemos los siguientes conceptos:
112 Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rustica 15.127,79 | ||
113 Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana 110.213,01
115 Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica 26.200,18 |
||
Total 151.540,98 | ||
El artículo 13 recoge en el concepto 130 el IAE 2.100,00
|
CAPITULO II. Impuestos Indirectos
% | |||
290 | I.C.I.O. | 6.400,00 | 0,969 |
291 | Impuesto g. Suntuarios Cotos de Caza | 950,00 | 0,144 |
Total…………………… | 7.350,00 | 1,113 |
De conformidad con las Ordenanzas Fiscales y liquidación año pasado y estado de ejecución del presupuesto actual y perspectivas de la actividad constructora.
CAPITULO III. Tasas y otros ingresos.
% | |||
30 | Por prestación Servs. Publicos básicos | 71.107,35 | 10,767 |
31 | Por prestación Servs. Publ.carac.preferente | 19.000,00 | 2,877 |
32 | Por realiz. Actividaes competencia local | 400,00 | 0,060 |
33 | Por utiliz.priv.o aprovecham.domin.public | 16.000,00 | 2,423 |
34 | Por precios publicos | 25.750,00 | 3,899 |
38 | Reintegro operaciones corrts. | ||
39 | Otros ingresos | 2.300,00 | 0,348 |
Total………………….. | 134.557,35 | 20,374 |
Este capítulo recoge la previsión de ingresos procedentes de la estimación de la liquidación de 2015 y aplicación de las Ordenanzas Reguladoras de las Tasas y Precios Públicos vigentes.
El art. 30 recoge las tasas por suministro de agua a domicilio (subconcepto 30000 por 70.907,35) y las derivadas de los posibles enganches tanto a la red general de agua como alcantarillado.
Dentro del art. 31, solo recogemos un concepto
- Tasa por utilización piscina municipal. 19.000,00€
Dentro del art. 32, tenemos:
325: Tasa expedic. Documentos 200,00€
- Tasa por licencia ambiental y apertura 200,00€
El Art. 33 incluye los conceptos:
- Tasa OVP empresas serv. telecomunición 1.500,00€
- Tasa OVP con puestos, casetas y terrazas 1.500,00€
- Tasa compensación telefónica 6.000,00€
El Art. 34 recoge los precios públicos, destaca el concepto
34400 Ingresos por festejos taurinos 20.000,00€
El Art. 39 “Otros Ingresos” tiene como conceptos más significativos:
392 Recargos de apremio 1.000,00€
399 Otros ingresos 1.000,00€
CAPITULO IV. Transferencias corrientes.
% | |||
42 | De la Admón. del Estado | 119.367,52 | 18,073 |
45 | De la Comunidad Autónoma | 27.500,00 | 4,164 |
46 | De Entidades Locales | 36.850,00 | 5,579 |
47 | De Empresas Privadas | 100,00 | 0,016 |
48 | De familias e institucs. no lucrativas | 100,00 | 0,016 |
Total | 183.917,542 | 27,848 |
Las transferencias corrientes son ingresos de naturaleza no tributaria percibida por el Ayuntamiento sin contraprestación directa y destinadas a financiar operaciones corrientes. Se clasifican en función del agente de que proceden.
El ingreso más importante,(119.367,52€) está constituido por la participación en los tributos del Estado, que viene regulada, en nuestro caso (Ayuntamientos no capitales de provincia, o menos de 75.000 habitantes y sin carácter turístico) por los arts. 122 a 124 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por R.D. legislativo 2/2004 de 5 de marzo y art. 10 del R.D.Ley 20/2011 de 30 de diciembre. Se ha tenido en cuenta la estimación de la liquidación de 2015 así como la Ley 48/2015 de 29 de octubre de presupuestos generales del Estado para 2016 que contempla un incremento de dicha participación del 3,5%, en relación al año 2015 así como la previsible pérdida de población.
Las transferencias procedentes de la Junta de Castilla y León recogen básicamente una genérica, estimada en 15.000€; así como la prevista para el fomento del empleo cifrada en 12.500,00€
En cuanto a la Diputación Provincial cabe señalar la transferencia derivada del convenio de protección contra incendios con destino al cuerpo de bomberos voluntarios por importe de 21.000,00€ así como la dirigida al fomento del empleo por 13.500,00€
CAPITULO V. Ingresos patrimoniales.
% | |||
50 | Intereses de títlos valores | ||
52 | Intereses de depósitos | 25,00 | 0,004 |
54 | Rentas de bienes inmuebles | 22.201,24 | 3,362 |
55 | Concesiones y aprovechamtos.especiales | 150.248,00 | 22,740 |
59 | Otros ingresos patrimoniales | 1.000,00 | 0,160 |
Total……………………………. | 173.474,24 | 26,266 |
Ingresos procedentes de las rentas del patrimonio municipal, producto de la concesión administrativa de la Residencia y sobre todo de los aprovechamientos de pastos.
2.-. OPERACIONES DE CAPITAL
Comprende los capítulos VI y VII del presupuesto de ingresos. La diferencia entre el capítulo VI de gastos y el VI de ingresos permite conocer la formación bruta de capital del Ayuntamiento; la diferencia entre los capítulos VII de gastos e ingresos establece el saldo neto de transferencias de capital. el capítulo VIII recoge la variación de activos financieros y en nuestro caso carece de contenido, y el capítulo IX se refiere a la creación de pasivos financieros.
Las operaciones de capital suman 7.500€ lo que representa el 1,136 del total del presupuesto.
Capítulos |
Descripción |
Ptº inicial
2014 |
% |
VI | Enajenación inversiones reales | 0,00 | 0,00 |
VII | Transferencias de capital | 7.500,00 | 1,136 |
Total operaciones de capital | 7.500,00 | 1,136 |
CAPITULO VI. Enajenación de Inversiones Reales.
No se contempla la enajenación de ningún bien patrimonial
CAPITULO VII. Transferencias de capital.
% | |||
75 | De la Comunidad Autonoma | 0 | |
76 | De Entidades Locales (Dip. Prov.) | 7.500,00 | 1,136 |
Total | 7.500,00 | 1,136 |
Estos ingresos contienen las subvenciones que pueden estimarse firmes. Recogen la subvención procedente de la Diputación Provincial, dentro del plan de fomento del empleo con destino a inversiones, toda vez que el programa de Planes Provinciales 2016-2017 aún no se conoce.
B.-. OPERACIONES FINANCIERAS
Comprende los capítulos VIII y IX. El primero recoge la variación de activos financieros y en nuestro caso carece de contenido, y el capítulo IX se refiere a la creación de pasivos financieros.
CAPITULO VIII. Activos financieros.
Sin contenido.
CAPITULO IX. Pasivos Financieros.
Este ejercicio aparece sin contenido al no acudir al crédito externo
En resumen los ingresos aumentan en 32.940,09€ (5,249%) en relación al ejercicio anterior, al sumar 660.440,09€ frente a 627.500,00€ de 2015
Ello se debe, sobre todo, al incremento de ingresos del capítulo 3 al recoger los ingresos derivados de los festejos taurinos, omitidos en 2015, así como al reajuste de los ingresos del capítulo 5
Por contra disminuye, el capítulo 4 de transferencias corrientes al recoger solo las subvenciones que gozan de cierta garantía. Señalar por último que todos los ingresos previstos son de carácter no financiero, pues los capítulos 8 y 9 tienen previsión cero.
- EVALUACION DE LOS GASTOS.
La estimación de los gastos previstos se deduce de la liquidación del presupuesto de 2014, avance del 2015, regla de gasto y techo de gasto establecidos por los art. 12 y 30 de la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril y Ley 48/2015 de 29 de octubre de presupuestos generales del Estado para 2016. Igualmente ha de preverse la suficiencia de los créditos del estado de gastos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios.
- OPERACIONES CORRIENTES.
El presupuesto de gastos clasifica en sus capítulos I a IV los gastos por operaciones corrientes, separando los gastos de funcionamiento de los servicios (personal y gastos corrientes en bienes y servicios), los intereses y las transferencias corrientes. Asciende a 476.642,80 € lo que representa el 72,170% del total de los gastos presupuestados.
CAPITULO I. Gastos de personal.
% | |||
10 | Altos cargos | ||
12 | Personal Funcionario | 58.179,33 | 8,809 |
13 | Personal laboral | 64.131,08 | 9,710 |
15 | Incentivos al rendimiento | ||
16 | Cuotas, prestaciones y gastos sociales | 46.029,94 | 6,970 |
Total………………………. | 168.340.35 | 25.489 |
Al cálculo de su importe le sirve de soporte la plantilla de personal que se acompaña como anexo a los estados de Gastos e Ingresos del Presupuesto de 2.016, así como la Ley 48/2015 de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado (LPE) para 2016, cuyo art. 19 establece un incremento de las retribuciones del personal del sector público no superior al 1% respecto a las vigentes a 31 de Diciembre de 2015.
CAPITULO II. Gastos en bienes corrientes y servicios.
Comprende los gastos en bienes y servicios corrientes, necesarios para el normal ejercicio de las actividades del Ayuntamiento.
% | |||
21 | Reparaciones, mantº y conservación | 31.200,00 | 4,724 |
22 | Material, suministros y otros | 183.747,66 | 27,822 |
23 | Indemnizaciones por razón del servicio | 5.900,00 | 0,893 |
Total…………………………. | 220.847,66 | 33,439 |
Los créditos presupuestados, que suponen el 33,439% del gasto total, se basan en el coste de los distintos servicios (reparación, mantenimiento, adquisición de bienes y servicios corrientes y concesiones administrativas.) experimentado con relación al ejercicio anterior una disminución de 33.252,34€ al ajustar diversas partidas y minorar algún as de ellas.
CAPITULO III. Gastos financieros.
Este capítulo recoge los intereses devengados por la operación financiera contraída por el Ayuntamiento al formalizar un préstamo con la Caja Provincial de la Diputación teniendo en cuenta el saldo vivo de la misma a esta fecha. Así mismo contempla en el artículo 35 los distintos gastos de este carácter que puedan contraerse con las entidades bancarias (comisiones, gasto devolución…) Disminuye ligeramente en relación a 2015, (240,18€) y su importancia relativa es pequeña al representar el 0,176% del total de gasto. Se recogen en dos artículos:
31 De préstamos y otras operaciones financieras……………… 164,79 €.
35 Intereses de demora y otros gastos financieros…………. 1.000,00€
CAPITULO IV. Transferencias corrientes.
Se incluyen en este capítulo las aportaciones que realiza el Ayuntamiento sin contrapartida directa de los perceptores y para financiar gastos corrientes. Asciende a 86.290,00€ lo que supone el 13,066% del total del gasto.
% | |||
46 | A Entidades Locales | 58.140,00 | 8,803 |
48 | A familias, a instituciones s/f de lucro | 28.150,00 | 4,262 |
Total………………………. | 86.290,00 | 13,066 |
Con relación al ejercicio anterior aumenta en 4.910,00€. Aparecen aplicaciones nuevas(Subvención municipal a la asociación de Bomberos Voluntarios, subvención paras adquisición libros de texto, subvenciones de interés social ) al tiempo que otras aumentan su consignación (subvención a AMPA, subvención de carácter cultural.)
- OPERACIONES DE CAPITAL
Comprende los capítulos VI a IX y atiende a los gastos de inversión y amortización de préstamos. Asciende a un total de 183.797,29 €, lo que representa el 27,830% del gasto total.
% | |||
Cap. VI | Inversiones reales | 139.738,80 | 21,158 |
Cap. VII | Transferencias de capital | 40.000,00 | 6,057 |
Cap. VIII | Activos financieros | ||
Cap. IX | Pasivos financieros | 4.058,49 | 0,615 |
Total………………… | 183.797.29 | 27,830 |
CAPITULO VI. Inversiones reales.
Recoge los gastos a realizar directamente por el Ayuntamiento destinados a la creación de infraestructuras, y creación o adquisición de bienes de carácter inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y comprende los artículos siguientes:
% | |||
62 | Inversión nueva asociada funtto. servicios | 65.800,00 | 9,963 |
63 | Inversión reposición para funtto. servicios | 73.938,80 | 11,195 |
Total |
139.738,80 |
21,158 |
El Capítulo VI asciende a 139.738,80€ lo que supone el 21,158% del gasto total, y representa un aumento de más de 70.000,00€ con relación a 2015.
CAPITULO VII. Transferencias de capital.
Recoge la aportación del Ayuntamiento a otras Administraciones para obras de inversión.
% | |||
75 | A Comunidades Autónomas | 21.000,00 | 3,180 |
76 | A Entidades Locales | 19.000,00 | 2,877 |
Total | 40.000,00 | 6,057 |
Con relación al ejercicio de 2015 aumenta en 19.320,00€, pues si bien el artículo 75 se mantiene en términos similares, solo aumenta 320,00€; el artículo 76 es de nueva creación y a él se imputan las aportaciones a la Diputación Provincial para las obras de mejora de la carretera a Ituero (13.000,00€) y la estimada para la elaboración de las Normas Urbanísticas Municipales (6.000,00€)
CAPITULO VIII. Activos Financieros
Sin consignación
CAPITULO IX. Pasivos financieros.
Recoge, en un solo artículo, el 91, el crédito consignado para atender los gastos de amortización de la operación de préstamo a largo plazo concertada por el Ayuntamiento con la Caja Provincial. Aumenta en 40,18€ según el cuadro de amortización de referido préstamo.
En resumen, los gastos aumentan en 32.940,09€ (5,249%) en relación al ejercicio anterior, al sumar 660.440,09€ frente a 627.500,00€ de 2015
De todo lo anterior, se desprende que los estados de ingresos y gastos del Presupuesto Municipal, han sido confeccionados sin déficit inicial, por una cuantía de 660.440,09 €, cumpliendo por tanto el principio de nivelación presupuestaria, así como, según figura en el correspondiente informe, las reglas impuestas por la LOEPSF.
Estos principios deben mantenerse durante la ejecución del presupuesto, lo que requiere, por un lado, que los gestores del gasto se atengan con rigor a las consignaciones figuradas en cada aplicación presupuestaria, tanto iniciales como las derivadas de posibles modificaciones de crédito, de forma tal que todo compromiso de gasto esté amparado en la correspondiente existencia de crédito adecuado y suficiente.
III. FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL.
Viene determinada por la diferencia entre el capítulo VI de gastos y el mismo capítulo de ingresos.
Capítulo VI Ayuntamiento
Inversiones reales (gastos) 139.738,80 €
Enajenaciones inversiones
Reales (ingresos) 0,00 €
Diferencia 139.738,80 €
- SALDO NETO DE TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.
Representado por la diferencia entre el Capítulo VII de ingresos y el mismo capítulo de gastos.
Capítulo VII Ayuntamiento
Transferencias capital (ingresos) 7.500,00 €
Transferencias capital (gastos) 40.000,00 €
Diferencia -32.500,00 €
- VARIACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS.
Diferencia entre los capítulos IX de ingresos y gastos
Capítulo IX Ayuntamiento
Pasivos financieros (ingresos) 0,00 €
Pasivos financieros (gastos) 4.058,49 €
Diferencia 4.058,49 €
- AHORRO PRESUPUESTARIO.
- Bruto:
Capítulos I-V de ingresos 652.940,09 €
Capítulos I,II y IV de gastos 475.478,01 €
Diferencia 177.462,08 €
- Neto:
Ahorro bruto 177.462,08 €
Gastos financieros 5.223,28 €
Diferencia 172.238,80 €
VII. ESTADO DE LA DEUDA.
Recoge la evolución a lo largo del ejercicio del saldo vivo del préstamo concertado con la Caja Provincial. El saldo de la deuda a final de año disminuirá en el importe del cap. IX de gastos.
Préstamos | Formalización | Saldo 1.1.2016
(1) |
Amortizac. 16
(2) |
Saldo 31.12.2016
3=1-2 |
Intereses 2016
(4) |
Carga financiera
5=2+4 |
Caja Provincial | 11/12/2009 | 16.479,11 | 4.058,49 | 12.420,62 | 164,79 | 4.223,28 |
TOTAL SALDO……… | 16.479,11 | 4.058,49 | 12.420,62 | 164,79 | 4.223,28 |
Por tanto el saldo vivo estimado de la deuda a fin de 2016 (12.420,61€ ) supone el1,90 % de los derechos estimados de ingresos corrientes operaciones corrientes previstos en el presupuesto de 2016.
Fuenteguinaldo, 23 de diciembre de 2.015.
EL SECRETARIO-INTERVENTOR
Fdo: Eladio Galán Aldehuelo